Entradas

(A)PRUÉBATE 9. La revista final de trimestre

Como viene siendo habitual terminaremos el trimestre con el (a)pruébate de la revista final. Ya sabéis que se trata de elaborar una revista original con los contenidos que hemos visto en esta evaluación. Esos contenidos pueden desarrollarse como reportajes, entrevistas, noticias, anuncios, artículos de opinión, reseñas... Se valorará la originalidad, la presentación y el rigor. Formato.- papel, a mano o a ordenador. Puntuación máxima.- 2 puntos. Actividad.- individual. Fecha de entrega.- viernes 15.

(A)PRUÉBATE 8. Club de lectura: Luis Cernuda

Este lunes comentaremos en el Club de Lectura una antología de poemas de Luis Cernuda. Ya sabéis que no solo se trata de leer los poemas sino de hablar sobre ellos, sobre lo que nos han resonado, sobre los temas que trata y cómo los trata, y sobre todo aquello que nos ha llamado la atención. Actividad.- oral. Puntuación máxima.- 1. Fecha.- Lunes 11.

POSITIVITRON 13. Palabras tritónicas...

Imagen
Tenemos una lengua muy curiosa en la que se producen fenómenos muy interesantes con el simple cambio de la acentuación de una sílaba. Por cinco positivos que serán blablabla... 1. ¿A qué se les llama "palabras tritónicas"? 2. ¿Es correcta, desde un punto de vista lingüístico y filológico, esta distinción? 3. La mayoría de las palabras que aparecen en la fotografía, ¿qué tienen en común? 4. ¿Qué ocurre con la acentuación de la mayoría de las palabras españolas? Aquí como siempre una ayudita... Pincha y verás...

POSITIVITÓN 12. El legado de los Machado

La semana pasada tuvo lugar la firma de un importante acuerdo para la obra de los hermanos Machado. Por cinco positivos, que serán para quien conteste en primer lugar, correctamente y lo exponga en clase... 1. ¿Qué acuerdo es ese? 2. ¿De cuántos documentos consta el legado? 3. ¿Qué podemos encontrar en ese legado? 4. ¿Qué obra de teatro, no representada, aparece entre esos papeles? 5. ¿Qué testimonio estremecedor de Antonio Machado se encuentra también en este legado? Y aquí la ayuda... Una ayudita...

POSITIVITRÓN 11. De arabismos y otras cosas...

Ayer ingresó en la RAE un nuevo académico, Federico Corriente; en su discurso dijo algunas cosas muy interesantes. Por diez positivos, que serán para quien conteste en primer lugar y correctamente a todas las preguntas... (y luego lo exponga adecuadamente en clase)... 1. ¿Qué es un arabismo? ¿Cuántos arabismos realmente tiene el castellano? 2. ¿Qué es un topónimo? ¿Y una expresión soez? 3. ¿Qué sillón ha ocupado el señor Corriente? ¿A quién ha sustituido? 4. ¿De dónde procede la mayoría de los arabismos del castellano según Corriente? 5. ¿Qué pasó con la curiosa expresión "Que si quieres arroz, Catalina"? 6. ¿Y con "a trancas y barrancas"? 7. ¿Y lo de "alabí alabá alabín bombá"? 8. Explica el origen de las etimologías de algunos topónimos castellanos. Aquí una ayuda: Échame una mano, prima, que viene mi novio a verme ;)

Texto para comentar 11

El mandato Es evidente que no hemos venido a este mundo a creer en los dioses, ni a resolver el teorema de Pitágoras, ni a construir el Partenón, ni a escribir  La   divina   comedia,  ni a levantar arcos de triunfo, catedrales y estatuas a los tiranos. A este mundo hemos venido simplemente a cumplir el mandato primordial de la naturaleza que consiste en reproducirnos transmitiendo genes, un trabajo ciego e inexorable destinado a perpetuar la especie sin un fin determinado.  La divina   comedia,  la duda de Hamlet o la teoría de la relatividad a la naturaleza parece que le traen sin cuidado. Para cumplir su mandato, la vida ha dotado a las personas, incluso a las más exquisitas, del mismo impulso genésico de los animales, que hasta ahora no ha podido ser controlado por la cultura con los tabúes y el Código Penal ni por la religión con el pecado y la amenaza del infierno. Por un lado, necesario e inevitable, por otro, reprimido y castigado, el sexo p...

(A)PRUÉBATE 7. 3ª. Tarjetas para el concurso ¿Quién quiere ser aprobado?

Imagen
Como ya he comentado en clase, este trimestre vamos a poner en marcha una nueva actividad, el concurso  ¿Quién quiere ser aprobado? , (el copyright del nombre es de Roberto Rico ;), que es una copia descarada del famoso concurso televisivo  ¿Quién quiere ser millonario?.  Para empezar el concurso os propongo que elaboréis veinte tarjetas con el siguiente formato: Pregunta 4 respuestas de las que solo una será la correcta (a, b, c y d), cuya letra deberá marcarse con un círculo.  Actividad.- individual. Puntuación.- 0,5. Formato.- tarjeta. Fecha tope de entrega.- viernes 25 de mayo.