Ayer ingresó en la RAE un nuevo académico, Federico Corriente; en su discurso dijo algunas cosas muy interesantes. Por diez positivos, que serán para quien conteste en primer lugar y correctamente a todas las preguntas... (y luego lo exponga adecuadamente en clase)... 1. ¿Qué es un arabismo? ¿Cuántos arabismos realmente tiene el castellano? 2. ¿Qué es un topónimo? ¿Y una expresión soez? 3. ¿Qué sillón ha ocupado el señor Corriente? ¿A quién ha sustituido? 4. ¿De dónde procede la mayoría de los arabismos del castellano según Corriente? 5. ¿Qué pasó con la curiosa expresión "Que si quieres arroz, Catalina"? 6. ¿Y con "a trancas y barrancas"? 7. ¿Y lo de "alabí alabá alabín bombá"? 8. Explica el origen de las etimologías de algunos topónimos castellanos. Aquí una ayuda: Échame una mano, prima, que viene mi novio a verme ;)
Hola,buenas noches serafin.
ResponderEliminarLa palabra petricor sinifica, es un nombre dado al olor que produce la lluvia al caer en los suelos secos dentro de la cultura anglosajona.Se define como el distintivo aroma que acompaña a la primera lluvia tras un largo período de sequía.
El término petricor, petrichor en inglés, fue creado en 1964 por dos geólogos australianos, Isabel Joy Bear y R. G. Thomas. Apareció por primera vez en la revista Nature (993/2).En su artículo, los autores lo describieron como «el olor que deriva de un aceite exudado por ciertas plantas durante periodos de sequía».
UN SALUDO.
Moises Ramos Mula.
Muy bien, Moisés: lo explicas en clase y te los llevas. Un saludo.
EliminarHola serafin, muchas gracias el proximo dia te lo explico.
EliminarUN SALUDO.
MOISES RAMOS MULA.
Muy bien, Moisés, nos explica esto y lo de Harry Potter. Y no te olvides de mandarme un correo a serafinprofedelengua@gmail.com para poder mandarte algunas actividades.
Eliminar