Positivitrón 1. Un poema

La princesa le hizo la cobra al sapo.
Se resguardaba tras los dragones.
Nunca dejó caer su cabellera por la ventana.
La princesa se hacía la dormida,
y se empachaba a manzanas.
La princesa no usaba zapatos de cristal
ni volvía a casa antes de las 12.
La princesa no montaba en calabaza.
Su vestido no era largo, ni de noche.
Usaba medias de rejilla y una camiseta rasgada.
La princesa tenía una corona, tatuada.
Su padre no era real, ni su madre reinaba.
Fue abandonada a la suerte,
y la suerte le dejó abandonada.
La princesa no reía a carcajadas.
Pero se tocaba.
A solas disfrutaba de la vida.
El paso del tiempo es el proceso de vivir.
Pensaba.
No había príncipe que no fuera verdugo.
A lo mejor un bufón que invitaba a copas.
Caballeros quedan pocos y están todos ocupados,
en otras cruzadas.
El maquillaje resaltaba lo mejor de su tristeza.
El rimel corrido, los coloretes desubicados.
Su mirada de cuento, de esos que terminan en lamento.

Txema Pinedo

En este poema aparecen varias palabras y expresiones con dos o más sentidos, son palabras o expresiones polisémicas, y también hay metáforas. Por cinco positivos, que serán para quien conteste bien y en primer lugar a la siguiente pregunta:
Escribe y explica tres palabras o expresiones polisémicas y/o metáforas.
A ver quién inaugura el positivitrón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POSITIVITRON 13. Palabras tritónicas...

Positivitrón 3. Una exposición

POSITIVITRÓN 11. De arabismos y otras cosas...