(A)PRUÉBATE 1.2ª. UNA DE CINE

El próximo lunes 15 tendrá lugar en CICUS (c/ Madre De Dios 1-3) una sesión doble de dos documentales sobre la Generación del 27, uno de los movimientos literarios que vamos a ver (espero) en esta segunda evaluación. Empieza a las 19:00 y terminará sobre las 21:30. Para llegar al lugar podéis tomar el autobús 5, que os dejará en los Jardines de Murillo, en esa parada podemos quedar a las 18:45 para ir juntos ;))) 
Quien esté interesado/a en asistir (es gratis) y llevarse hasta un máximo de dos puntos, tendrá que realizar un trabajo en formato papel, vídeo o audio sobre la experiencia de asistir a estas dos proyecciones. Se trata de realizar una crónica (una especie de reportaje periodístico en el que se mezcla la información, lo que habéis visto y aprendido, con la opinión, lo que os ha parecido lo que habéis visto).
Copio y pego la información completa:

FILMOTECA · GENERACIÓN DEL 27: POETAS MARCADOS POR EL CINE · SESIÓN DOBLE

enero 15 · 19:00

Entrada libre hasta completar aforo.

Evento Navegación

Lunes 15 de enero

SESIÓN 11 · Sesión Doble · 19h
Ciclo: Generación del 27: Poetas marcados por el cine


 LITORAL, LA LUZ DE LA ORILLA
(Gabi Beneroso, José Luis González Vera, Kike Kanalla, 2009, España, 78 min)

Un documental que revive la aventura emprendida en los años veinte por tres jóvenes poetas, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa, al fundar la revista ‘Litoral’, la publicación que aglutinó a la Generación del 27 y aún hoy es un referente de la creación artística y literaria española. ‘Litoral, la luz de la orilla’, traza la historia de la revista en su primera época, desde su nacimiento en 1926 hasta su cierre antes de la Guerra Civil. (FILMAFFINITY)


EL DESEO Y LA REALIDAD 
(Rafael Zarza, Fernando González de Canales,  2009, España, 61 min)

Este documental recupera imágenes inéditas rodadas hace 80 años por Juan Guerrero Ruiz – secretario de Juan Ramón Jiménez y amigo y colaborador de poetas y pintores – con una cámara Pathe Baby de 9,5 milímetros. El material tuvo que ser sometido a un largo y complicado proceso de restauración por parte de la Filmoteca Española desde 1979.
Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Damaso Alonso y Luis Cernuda, entre otros, aparecen en las filmaciones inéditas, así como en algunas fotografías no conocidas hasta ahora, junto con audios de las voces originales de algunos autores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POSITIVITRON 13. Palabras tritónicas...

Positivitrón 3. Una exposición

POSITIVITRÓN 11. De arabismos y otras cosas...