POSITIVITRÓN 9. El libro del año en España

El libro del año en cuanto al panorama editorial español ha sido, sin lugar a dudas, Patria, del escritor vasco Fernando Aramburu. A este escritor le han realizado una interesante entrevista, que podrás leer pinchando en el enlace de abajo, y que te ayudará a contestar este positivitrón. Ya sabes, si eres la primera en contestar bien a todas las preguntas te llevarás 0,5 puntos cuando expongas tus conclusiones en clase... ¿Te animas?
Esta es mi mirada irresistible...

1. ¿ Dónde vive actualmente Fernando Aramburu? ¿Desde cuándo vive en este país? ¿Por qué vive allí?
2. ¿Cuántos ejemplares se llevan vendido de su novela Patria? ¿A cuántos idiomas va a ser traducida en 2018?
3. ¿Qué otro trabajo realizaba antes este escritor? ¿Por qué lo ha dejado?
4. ¿Qué es lo que le suelen comentar los lectores que han leído la novela? Por cierto, ¿de qué va la novela?
5. ¿Por qué decidió hacerse escritor?
6. ¿Por qué empieza a escribir sobre el terrorismo etarra?
7. Escribe una frase que te haya llamado la atención y explica por qué la has escogido.

Aquí, la entrevista

Comentarios

  1. Fernando Aramburu vive en una zona tranquila de Hannover, vive desde hace un año ahí para trabajar. Lleva medio millón de ejemplares vendidos, desde luego dinero no le falta ¡ja,ja,ja! La patria osea su libro sera traducido a 16 idiomas distintos. Era profesor de lengua pero dejo la enseñanza y se arriesgo a "la aventura " una decisión que le cambiaría la vida. Dejo la enseñanza por "la guapa" de su mujer. EL libro nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político. Palabras textuales de lectores - Interesante - Fascinante me ha dejado k.o - Un libro que deja marca.
    No quiera la vida simple con jornadas de 10- 12 horas como su padre, según él pocas opciones le quedaba por eligir deportista, delincuente... pero descubrió la literatura. Empezó a escribir sobre terrorismo tras el asesinato de Enrique Casas ya que le dejo una angustia un sentimiento de pena y empezó a escribir narrativa en Alemania, antes de ello solo escribía poesía. Escribo las 24 horas en mi cabeza esa frase me llamo mucho la atención ya que aspiro a tener una profesión que me guste tanto como para que forme parte de mi vida sin embargo sigo mi camino en busca de algo cercano a mi algo tan cercano como la literatura para este escritor.

    ResponderEliminar
  2. Román, muy bien. Cuando lo expongas en clase te pongo O,5 punto. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. FERNANDO ARAMBURU

    Este escritor vive en Alemania desde los años 80, concretamente en Hannover, desde hace aproximadamente 30 años, su vuelta a Alemania tuvo que ver con las ganas que tenía el escritor en empaparse de su familia, sus libros y su casa.

    Fernando Aramburu trabajaba dando clases de lengua Española a descendientes de inmigrantes. En 2009 lo abandono para dedicarse a la creación literaria, este cambio de trabajo tuvo que ver con un momento decisivo de su vida,  en el que se vio entre seguir trabajando o irse a Alemania con la mujer de su vida, el cuenta como se alegra mucho de la decisión que tomó al irse a Alemania y abandonarlo todo, en ese momento fue una decisión difícil y arriesgada, pero gracias a eso y tras años de esfuerzo y dedicación a escrito la novela PATRIA.

    Patria cuenta la historia de dos familiares que viven en un pueblo a poca distancia de San Sebastián, familias que en un principio estaban unidas por una estrecha amistad, pero pronto enemistadas por razones políticas, y víctimas de una mutua y creciente anomaversion alimentada por las madres, ejes centrales de la narración, se ven enfrentadas entre sí.

    Los lectores comentan que es un libro que hay que leerlo para recordar una parte de nuestra historia reciente, hay que leerlo también para saber qué ocurrió, también que para conocer la verdad. El autor escribio sobre este tema por que estaba implicado en ello y lo vivía de muy cerca en Bilbao.

    Patria lleva alcanzado más de 1.000.000 de ejemplares vendidos, y está siendo traducida a 16 idiomas y también se está intentando hacer la adaptación para llevarla a la televisión.

    Después de realizar este trabajo y de haberme informado y leído sobre este autor, me a llamado mucho la atención una de las frases que dice el en una de sus entrevistas, en la que dice "ESCRIBO LAS 24 HORAS EN MI CABEZA" esta frase como ya e dicho me llamo la atención por que demuestra como el autor vuelca toda su vida en escribir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristian, este positivitrón ya se lo llevó Román :(

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POSITIVITRON 13. Palabras tritónicas...

Positivitrón 3. Una exposición

POSITIVITRÓN 11. De arabismos y otras cosas...