Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

(A)PRUÉBATE 10. 2ª. Una reseña teatral

Este (A)pruébate tiene un poco de trampa. ¿Por qué? Porque se trata de hacer una reseña, es decir, una crítica de una obra de teatro, pero, claro, una obra de teatro que vais a ver en su grabación, no en directo, con lo que se pierden algunos elementos. Ya me gustaría a mí que hubiéramos podido asistir a una representación de Don Juan Tenorio. Como no ha podido ser os propongo lo siguiente. Al final de esta entrada tenéis una serie de enlaces, cada uno es una grabación de una representación de la obra romántica Don Juan Tenorio. ¿Qué tenéis que hacer? Muy sencillo: 1. Ver la obra. 2. Escribir una reseña sobre lo que habéis visto. 3. Entregármela. Como no sabréis qué es una reseña, aquí os lo explico: L a reseña de una obra teatral Una reseña es una opinión subjetiva e instruida sobre una actuación, un concierto, un espectáculo, una película... es por ello que el crítico debe tener un buen conocimiento del arte cuyo espectáculo va a comentar, de modo que su opinión sea inf...

(A)PRUÉBATE 9. 2ª. La revista del trimestre

Imagen
En dos meses y medio que llevamos de trimestre hemos visto muchos temas, muchos contenidos y muchos asuntos interesantes. Este (a)pruébate consiste en realizar una revista o un periódico en el que se recojan, como si fueran noticias, artículos de opinión, anuncios, reportajes, entrevistas... todo esos contenidos que hemos visto; bueno, si no todos, los que más os hayan gustado o llamado la atención.  Actividad.- individual Formato.- papel  Nota máxima.- 2 puntos Fecha de entrega.- viernes 16 de marzo. Aviso.- la fecha de entrega no es prorrogable, o se entrega ese día o no se evalúa. Evaluaré.- la originalidad, la claridad de los contenidos, el número de contenidos, la variedad de artículos, la redacción y la ortografía, la presentación. ¿Alguna duda? Déjala en comentarios, aquí abajo, o pregúntamela en clase.

Texto para comentar 04

Cediendo el paso, o no Camino por el lado izquierdo de una calle de Lisboa, subiendo del Chiado al barrio Alto: una de ésas que tienen aceras estrechas que sólo permiten el paso de una persona a la vez. Me precede un individuo joven, sobre los treinta y pocos años. Un tipo normal, como cualquiera. Un fulano de infantería que camina con las manos en los bolsillos. Podría ser portugués, o inglés, o español; de cualquier sitio. Va razonablemente vestido. De frente, por la misma acera, camina hacia nosotros una señora mayor, casi anciana. Por reflejo automático, sin pensarlo siquiera, bajo de la acera a la calzada para dejar el paso libre, atento al tráfico, no sea que un coche me lleve por delante. Lo hago mientras supongo que el individuo que me precede hará lo mismo; pero éste sigue adelante, impasible, pegado a las fachadas, obligando a la señora a dejar la acera y exponerse al tráfico. Cuando la mujer queda atrás, me adelanto un poco para ver la cara de ese cenutrio. Lo miro, m...

(A)PRUÉBATE 8.2ª- Celebrando el Día de la Mujer (Trabajadora)

Imagen
El próximo día 8 se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. He pensado que para ese día, quien quiera, puede hacer la siguiente actividad. En el enlace que hay al final de la entrada tenéis una página en la que hay colgados veinticinco poemas de mujeres poetas que tratan el tema de la mujer y en especial, el de la mujer oprimida o maltratada. Se trata de que escojáis el poema que queráis, el que más os guste o más os impacte o más os conmueva, busquéis información sobre la autora (al final de la página tenéis enlaces a sus biografías), nos contéis al resto de la clase algo sobre la autora; luego, leáis bien el poema, como se leen los poemas, y nos comentéis por qué lo habéis escogido, de qué va, qué os ha sugerido, qué es lo que más os ha gustado, qué verso o versos os han llamado más la atención y por qué, qué os ha recordado o resonado el poema... en fin, todo aquello que consideréis importante. ¿Quién se anima? Actividad.- oral y en el aula. ...