RE(A)PRUÉBATE 2ª EVALUACIÓN

RE(A)PRUÉBATE 2ª Evaluación


Para recuperar la segunda evaluación cada alumno/a parte con la nota que ha sacado en el segundo trimestre y debe llegar al menos al 5. La nota que consiga al final será la que sirva para hacer la media que aparecerá como nota final en la evaluación de junio, es decir, que si un alumno/a logra un 7,3, esa será la nota con la que haré la media para su calificación final de curso, que es la que nota de la evaluación ordinaria de junio. Si tienes alguna duda  puedes dejarla en los comentarios de abajo o hacérmela en clase.

Aquí os dejo una serie de actividades con la calificación máxima que podéis conseguir; cada uno/a puede hacer las que quiera o considere oportunas.


Día de entrega.- viernes 11 de mayo. (cada día de retraso implicará -0,25 punto)


Formato.- en papel, bien presentado y editado (entiendo por bien presentado que las actividades por lo menos estén grapadas o entregadas en una funda, con buena letra o a ordenador, respetando los márgenes y cumpliendo todas las normas básicas de presentación).



Actividades propuestas:


1. Comentario de textos, hasta un máximo de cuatro comentarios, de los textos que he ido subiendo al blog durante el segundo trimestre bajo la epígrafe Textos para comentar. (Nota máxima por cada comentario.- 0,5 punto).

2. Trabajo sobre La Sevilla Romántica.- escribir una especie de reportaje sobre los cinco lugares que visitamos en la excursión que hicimos (Glorieta de Bécquer, Fábrica de Tabacos, Escultura de Don Juan Tenorio, Cabeza del Rey Don Pedro y Convento de Santa Inés). Se trata de que escribáis un paseo por estos lugares explicando lo que podemos encontrar en cada lugar y relacionándolos con las obras literarias o escritores con las que se asocian. (Nota máxima.- 1 punto).

3.  Hacer el (A)pruébate 10. 2ª evaluación.- (nota máxima.- 1 punto).

4. De las Leyendas de Bécquer, que envié por correo, escoger una y realizar las siguientes actividades:
            1. Resumen.
            2. Análisis de los personajes principales.
            3. Análisis de los elementos románticos que aparecen en ella.
            4. Cambiar el final.
            (Nota máxima.- 0,5 punto)

5. De la Antología de Relatos realistas, que envié por correo, escoger uno y realizar las siguientes actividades:
            1. Resumen.
            2. Análisis de los personajes principales.
            3. Análisis de los elementos realistas que aparecen en ella.
            4. Cambiar el final.
            (Nota máxima.- 0,5 punto)

6.  Escribir, a imitación de las Cartas marruecas de Cadalso, una carta en la que una persona extranjera llega a España y le cuenta a su interlocutor aquellos aspectos que le han resultado más sorprendentes de la cultura, de la forma de vivir, de la situación política y social de España. (Nota máxima.- 0,5 punto).

7. De los poemas que envié por correo con motivo del Día Internacional de la Mujer, escoger un poema y comentarlo, es decir, de qué trata el poema, qué aspectos os llaman más la atención, qué quiere transmitirnos su autora, qué figuras literarias aparecen, etc. (Nota máxima.- 0,5 punto).



8. De los positivitrones que están en el blog (hasta un máximo de cuatro) y con ayuda de las preguntas que se plantean en ellos, redactar una exposición escrita en la que se recoja toda la información. (0,25 por cada positivitrón).

Comentarios

Entradas populares de este blog

POSITIVITRON 13. Palabras tritónicas...

Positivitrón 3. Una exposición

POSITIVITRÓN 11. De arabismos y otras cosas...