POSITIVITRON 13. Palabras tritónicas...
Tenemos una lengua muy curiosa en la que se producen fenómenos muy interesantes con el simple cambio de la acentuación de una sílaba. Por cinco positivos que serán blablabla...
1. ¿A qué se les llama "palabras tritónicas"?
2. ¿Es correcta, desde un punto de vista lingüístico y filológico, esta distinción?
3. La mayoría de las palabras que aparecen en la fotografía, ¿qué tienen en común?
4. ¿Qué ocurre con la acentuación de la mayoría de las palabras españolas?
Aquí como siempre una ayudita...
Pincha y verás...
1. ¿A qué se les llama "palabras tritónicas"?
2. ¿Es correcta, desde un punto de vista lingüístico y filológico, esta distinción?
3. La mayoría de las palabras que aparecen en la fotografía, ¿qué tienen en común?
4. ¿Qué ocurre con la acentuación de la mayoría de las palabras españolas?
Aquí como siempre una ayudita...
Pincha y verás...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días Serafín, he tenido unos fallos y lo he coregido.
ResponderEliminar1. Son palabras con posibilidad de acentuación en tres de sus sílabas, es decir, con tres sílabas tónicas.
2. Si es correcto, lo único que cambia es el significado de la palabra al cambiar la sílaba tónica.
3. Se exponen palabras que pertenecen a una misma familia léxica, un sustantivo y dos verbos.
4.Lo normal del español es que la posición de la tilde tenga siempre ese valor distintivo, pero en unos poquitos casos no ocurre así, y es posible que haya dos formas de acentuación sin que eso afecte al significado.
Carmen, las respuestas dos y cuatro no son correctas. Léete bien el texto.
Eliminar2. Son correctas.
ResponderEliminar4.Las palabras españolas han heredado, en general, la misma posición del acento que tenían las latinas. A esa herencia se ha sumado el hecho de que hemos desarrollado cambios y acortamientos de las palabras latinas.
Serafín aqui te dejo las respuestas que creo que son correctas.
Carmen, la dos no está bien. Venga, que estás a punto de llevártelos ;))
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar2. No es correcta.
ResponderEliminar4. Las palabras españolas han heredado, en general, la misma posición del acento que tenían las latinas. Lo normal del español es que la posición de la tilde tenga siempre un valor distintivo.
Espero que esta sea ma correcta.
Carmen, ya las tienes bien. Cuando lo expongas en clase te los llevas.
Eliminar