Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Texto para comentar 08.

Una mujer vejada Me gustaba mucho aquello que sostenía Chesterton cuando afirmaba que deberíamos poder compartir el dolor de un hombre al que han insultado, no porque nos hayan insultado antes, sino porque somos hombres como él. Y que también deberíamos sentir empatía por un mendigo, no porque sea un mendigo, sino simplemente porque es un hombre. Suena sencillo, ¿verdad? Y sin embargo todo esto queda olvidado cuando analizamos la sentencia que ha condenado a los jóvenes que se autodenominan La Manada, por abusos cometidos contra una chica en un portal de Pamplona durante los sanfermines de hace dos años. La indignación popular aspira a corregir la conclusión de la sentencia, no su redactado, porque en las cabezas de una gran parte de la población no cabe admitir otra verdad que la de la agresión sexual, apoyada en la intimidación por número, fuerza y situación. Mal hacen la prensa y los políticos en sumarse por coqueteo a esa visceralidad que niega la independencia judicial, q...

POSITIVITRÓN 10. En plan positivitrón...

Imagen
Por fin alguien que nos explica el uso y abuso de esa expresión que tanto os gusta. Así que vamos en plan a ver quién es el primero o la primera que en plan contesta bien a las preguntas que planteo y se lleva en plan unos seis positivos cuando lo exponga en clase. En plan... Vaya plan... 1. ¿Con qué identifica la autora la expresión "en plan"? 2. ¿Cuál era, hasta ahora, el uso común de dicha expresión? 3. ¿Qué ha ocurrido en estos últimos años? 4. ¿Qué otros cuatro valores ha adoptado la expresión? 5. ¿Qué le ocurre al lenguaje juvenil? 6. ¿Qué opinas tú de todo esto? Aquí os dejo el artículo ;) Pincha aquí en plan si quieres llevarte diez positivos

Texto para comentar 07

Lo valioso, lo impresionante Hace un año, durante una entrevista, le pregunté a David Trueba por sus padres. “Eran de esa generación”, dijo, “que no tenía cultura pero que la cultura para ellos era lo más, no el dinero: el dinero era despreciable. Lo valioso, lo impresionante, era la gente culta: el profesor, el doctor, el tipo que había leído y sabía hablar”. Recordé entonces la impresión que a mi abuelo le causaba su médico: una fascinación que no tenía que ver con la superior clase social o el dinero del doctor, sino con su conocimiento. Uno de mis cometidos adolescentes era ir, después de una consulta, a casa del doctor con una cesta llena de vino y de marisco; algunos días coincidí en el ascensor con un político cuyo padre vivía en el mismo edificio, Mariano Rajoy. Aquel médico gracias al cual mi abuelo vivió tanto tiempo es el urólogo Manuel López Lobato. En mi familia, la primera persona en tener estudios superiores se retrasó una generación; iba a ser mi madre —que se ...

RE(A)PRUÉBATE 2ª EVALUACIÓN

RE(A)PRUÉBATE 2ª Evaluación Para recuperar la segunda evaluación cada alumno/a parte con la nota que ha sacado en el segundo trimestre y debe llegar al menos al 5. La nota que consiga al final será la que sirva para hacer la media que aparecerá como nota final en la evaluación de junio, es decir, que si un alumno/a logra un 7,3, esa será la nota con la que haré la media para su calificación final de curso, que es la que nota de la evaluación ordinaria de junio. Si tienes alguna duda  puedes dejarla en los comentarios de abajo o hacérmela en clase. Aquí os dejo una serie de actividades con la calificación máxima que podéis conseguir; cada uno/a puede hacer las que quiera o considere oportunas. Día de entrega.- viernes 11 de mayo. (cada día de retraso implicará -0,25 punto) Formato.- en papel, bien presentado y editado (entiendo por bien presentado que las actividades por lo menos estén grapadas o entregadas en una funda, con buena letra o a ordenador, respetan...

Texto para comentar 06

Orgullosa de ser española A LO LARGO de la vida he tenido mis más y mis menos con esta sociedad a la que pertenezco. Supongo que a todos nos pasa con nuestros países: a veces nos desesperan. Pero me parece que los españoles nos llevamos la palma en esto del desasosiego patrio. Ahí está el “me duele España” unamuniano, o la jocosa y antaño repetida frase “¡qué país, Miquelarena!”. Lo cierto es que tenemos un temperamento nacional harto bilioso que nos ha llevado a odiarnos, vilipendiarnos y matarnos los unos a los otros en diversas confrontaciones armadas. Como dijo Gerald Brenan en su libro  El laberinto español  (1943), nuestra sociedad está atomizada en hordas que se atizan las unas a las otras sin que parezca cabernos el bien común en la mollera. A los observadores extranjeros siempre les ha resultado llamativa la ferocidad con la que nos tratamos entre nosotros. Todo esto no facilita una relación serena con tu país, y tampoco ayuda el hecho de tener una historia cua...

(A)PRUÉBATE 1. 3ª.

Imagen
El próximo martes 10, a las 20:00, tendrá lugar la representación de Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela, un dramaturgo español del siglo pasado; se trata de una comedia de misterio, divertida y algo absurda; la representación corre a cargo de un grupo de estudiantes universitarios de Sevilla. Según el programa dura una hora y media. Lamentablemente no es gratis, cuesta 5 euros. Os propongo asistir a la obra y elaborar luego una reseña teatral (para realizarla debéis consultar el (A)pruébate 10. 2ª de este mismo blog). La representación tendrá lugar en el CICUS; para las y los que estéis interesadas/as podéis coger el 5, que os dejará en la Diputación, allí nos podemos ver a las 19:30. ¿Alguien se anima? Puntuación máxima.- 2'5 puntos. Aquí os dejo un enlace con más información ;) http://cicus.us.es/evento/xxvi-muestra-de-teatro-universitario-·-eloisa-esta-debajo-de-un-almendro/

Texto para comentar 05

En línea Estos días, por razones que me ocuparían una columnata y no precisamente la de la Santa Sede, tengo una desaforada actividad de mensajería telefónica, por lo que estoy en línea todo el santo día y buena parte de la noche. Hace tiempo que desactivé la confirmación de lectura de mis mensajes entrantes y la hora de mi última conexión al invento con el fin de no tener que dar explicaciones a nadie sobre mis andanzas digitales, con el consiguiente peaje de no saber si mis contactos han leído o no mis recaditos ni a qué hora se retiraron a sus aposentos analógicos. No diré que no me fastidie, porque mi curiosidad no tiene límites, pero me parece justo. Tú no te enteras de mi vida ni yo de la tuya. OK.  Quid pro quo . Sin embargo, no hay manera humana de estar hablando con alguien sin que el resto de tu agenda se cosque, si quiere, de que estás de cháchara con alguien que no es su menda. El dichoso “en línea” es el nuevo espía legal del prójimo. No hace tanto, llamar a un ...