Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

(A)pruébate 5. Una revista...

Imagen
En dos meses y medio que llevamos de clase, y lo que nos queda aún, hemos visto muchos temas, muchos contenidos y muchos asuntos interesantes. Este (a)pruébate consiste en realizar una revista o un periódico en el que se recojan, como si fueran noticias, artículos de opinión, anuncios, reportajes, entrevistas... todo esos contenidos que hemos visto; bueno, si no todos, los que más os hayan gustado o llamado la atención.  Actividad.- individual Formato.- papel  Nota máxima.- 2 puntos Fecha de entrega.- viernes 15 de diciembre. Aviso.- la fecha de entrega no es prorrogable, o se entrega ese día o no se evalúa. Evaluaré.- la originalidad, la claridad de los contenidos, el número de contenidos, la variedad de artículos, la redacción y la ortografía, la presentación. ¿Alguna duda? Déjala en comentarios, aquí abajo, o pregúntamela en clase.

(A)pruébate 4. Anúnciate

Imagen
Ya hemos visto los textos publicitarios, el modo que tienen de usar el lenguaje, sus trucos, cómo se ha apropiado de recursos propios de los textos literarios, lo que es un eslogan y demás. Ahora se trata de que os convirtáis en creativos publicitarios. Ha llegado a su barrio el publicista, se publicitan todo tipo de alumn@s Tenéis que realizar un anuncio en uno de estos formatos: texto escrito e ilustrado (tipo anuncio de prensa o revista, o valla publicitaria), vídeo (tipo anuncio de televisión o para internet) , audio (como un anuncio radiofónico) en el que el producto estrella serás TÚ, es decir, se trata de "venderte". Fecha de entrega: miércoles 29 de noviembre. Nota máxima: 1 punto. Modo de entrega: si es papel se entrega en mano en la clase, si es audio o vídeo se enviará al correo serafinprofedelengua@gmail.com Aviso: por cada día de retraso en la entrega se descontará 0, 15 puntos. ¿Alguna duda? Déjala en los comentarios de aquí abajo.

(A)pruébate 3. Recital poético sobre Vicente Aleixandre

Imagen
Como os comenté esta mañana, aquí va otro (a)prúebate. Os pongo parte del correo que me han enviado: Mire al pajarito, por favor... "Estimado/a amigo/a: El Centro Andaluz de las Letras tiene el placer de invitarle a un nuevo acto del ciclo  Letras Capitales . En esta ocasión, se realizará un acto de  Homenaje a Vicente Aleixandre , en el que intervendrán  Ana Recio Mir  y  Agustín María García López , moderado por  Pedro Luis Ibáñez Lérida , y que contará con la intervención musical de  Isabel Martín Salinas . Este acto se realiza con la colaboración de ACE - Andalucía El acto tendrá lugar en Sevilla, el  jueves 23 de noviembre a las 19:30 horas , en la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena (Avda. María Luisa, 8). Entrada libre hasta completar aforo." El (a)pruébate consiste en hacer un trabajo (escrito, vídeo, ilustración, power  Point :(, cantado, bailado, representado...) sobre vuestra experiencia al asistir a este evento....

Positivitrón 8. DespaSito...

Aunque nos queda ya un poco lejos, está claro que una o la canción del verano ha sido Despacito. Pues date prisa y sé la primera o el primero en contestar bien (abajo en los comentarios) si te quieres llevar los diez positivos... 1. ¿Por qué el cantante de Despacito pronuncia "despasito"? 2. ¿Por qué los que aprenden español en Norteamérica también dicen "despasito"?  3. ¿Qué famoso cantante canadiense se puso a cantar y dijo también "despasito"? 4. ¿Qué quiere decir la frase "El seseo en América es parte del estándar"? 5. ¿Qué pasa aquí en España en relación con el seseo? 6. ¿Qué quiere decir la autora cuando comenta que la mayoría de los españoles son distinguidores? 7. ¿Cuántos millones de personas hablan como lengua materna el español?  8. ¿Por qué sesean unos 400 millones de hispanohablantes? 9. ¿Quiénes llevaron el seseo a Latinoamérica? Pincha y te ayuda ;)))

Positivitrón 7. Sobre la adolescencia y sus descubrimientos...

Una de las novedades de la narrativa española actual es esta novela que se acaba de publicar (y que yo me he comprado y que me pienso leer y si me gusta, la venderé en clase ;)... Por diez positivos que serán para quien en primer lugar (abajo en los comentarios) conteste bien... 1. ¿De qué novela estamos hablando? ¿Quién es su autor? 2. ¿Qué motivó al autor escribir esta novela? 3. ¿Cómo define el autor "la adolescencia"? ¿Estás de acuerdo con él? ¿Por qué? 4. En la noticia aparecen dos conceptos que debes explicar: uno es "hagiografía" y otro "novela de iniciación". 5. ¿Qué piensa el autor de la nostalgia? 6. ¿Cuál es la opinión del autor sobre los adolescentes actuales? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? 7. Nombra otras dos obras de este mismo escritor. 

Positivitrón 7. Sobre lo fantástico...

Imagen
La mano que dibuja la mano que dibuja la mano La literatura española ha sido considerada desde siempre como una literatura con una preferencia especial por el realismo, frente al aspecto contrario, lo fantástico. Pero últimamente parece que hay un renacer en España de la literatura fantástica. Por diez positivos que serán para quien conteste bien y en primer lugar (abajo en los comentarios) a las siguientes preguntas... 1. ¿Qué libro se acaba de publicar sobre este tema? ¿Quiénes son los autores? 2. ¿Cuáles son los tres factores, según los autores, para que se haya "normalizado" el género fantástico en la literatura española? 3.  Nombra al menos cinco escritores (dos de ellos tiene que ser mujeres) que destaquen en este género? 4. Cita alguna característica que hace especial la escritura de Cristina Fernández Cubas. 5. Cita alguna característica que hace especial la escritura de Javier Tomeo. 6. Cita alguna característica que hace especial la escritura de Juan José ...

(A)PRÚEBATE 3. Cuéntame un cuento...

Imagen
Mañana, o un día de estos, saldrá un positivitrón sobre el género (más bien) subgénero narrativo fantástico en la literatura actual española. Escribiendo el positivitrón se me ha ocurrido un (A)prúebate. Cuento el que yo tengo con este lobo...  Consiste en lo siguiente: te buscas un texto fantástico de alguno de los autores y autoras que aparecen en la noticia sobre la que he basado el positivitrón, te lo lees y luego nos lo cuenta en clase.  No te lo tienes que aprender de memoria, obviamente, sino contárnoslo. Para ello hay un sistema que es el que yo empleo para contar cuentos o historias.  Paso a daros las instrucciones: 1. Me leo el cuento tranquilamente. 2. Me lo vuelvo a leer y voy anotando y recuadrando palabras claves que serán como escalones por los que yo iré subiendo/contando la historia. 3. Relaciono esas palabras, a través de flechas, que me marcan la dirección. 4. Coloreo con distintos colores algunas palabras claves, dependiendo de la emoción q...

Positivitrón 6. De mujeres escritoras...

Parece que las mujeres, que siempre han escrito, ahora empiezan a ser más visibles y, sobre todo, más conocidas y exitosas. Por diez positivos que serán para quien conteste (abajo en los comentarios) bien y en primer lugar... 1. ¿Qué dato se da en la noticia para confirmar que las escritoras van ganando visibilidad? 2. Nombra una autora que haya publicado este año una novela en la que los protagonistas sean dos personajes. 3. Nombra dos poetas que hayan publicado libro de poemas. 4 ¿Qué libro de Zadie Smith va a ser todo un éxito porque ya lo ha sido en Estados Unidos? ¿De qué trata el libro? 5. Hay una novela que nos cuenta los abusos sexuales que sufrió la protagonista en su infancia, ¿cuál es? 6. Y otro que va dirigido especialmente al público infantil y que cuenta la vida de 100 mujeres famosas. ¿Cómo se llama el libro y quiénes son sus autoras? 7. Y, ahora sí, por último, también ha salido un libro de una conocida ilustradora de la que ya en clase hemos oído hablar. ¿De qué...

Positivitrón 5. De premio...

Hace casi un mes que se falló el premio más famoso y más cuantioso de la narrativa española, el premio Planeta. Por diez positivos que serán para quien conteste (en los comentarios) en primer lugar y bien a las siguientes preguntas... 1. ¿Quién ha sido el ganador de este año? ¿Con qué obra? 2. ¿Cuánta es la dotación del premio? 3. ¿Qué tipo de novela es la ganadora? Explica en qué consiste ese subgénero narrativo. 4. ¿Quién ha sido la finalista? ¿Con qué obra? 5. ¿Qué porcentaje de lectores son mujeres en España? 6. Cita otras dos obras del autor ganador. 7. ¿Qué estrategia sigue últimamente la editorial en relación con este premio? ¿Qué estrategia comercial usaba en el pasado? Si pinchas aquí tienes una ayudita ;)